viernes, 17 de febrero de 2017

Capítulo 5. Tercera Semana del Desarrollo: el Disco Germinativo Trilaminar




LÍNEA PRIMITIVA: es el inicio de la gastrulación


GASTRULACIÓN: forma el ectodermo, mesodermo y endodermo en el embrión


MESODERMO: ayuda a la formación de algunos tejidos y órganos.



AMNIOS: membrana que limita al embrión.


CÉLULAS PRENOTOCORDALES: permiten que el embrión este formado por dos capas.

MEMBRANA CLOACAL: colabora en la formación de los vasos sanguineos en el cordón umbilical. 


CONDUCTO NEUROENTÉRICO: es un conector temporal del saco vitelino y cavidad amniótica.


NÓDULO PRIMITIVO: rodea la fosita primitiva. 



TERATOGÉNESIS: fase de mayor vulnerabilidad para el embrión que puede causarle malformaciones.



VÍDEO DE LA TERCERA SEMANA DE DESARROLLO 


Capítulo 4. Segunda Semana del Desarrollo: el Disco Germinativo Bilaminar





MORULA: es el estado inicial del embrión y tiene una forma de mora.

Resultado de imagen para morula

TROFOBLASTO: ayuda a que el embrión reciba nutrientes y ayuda al embrión a adherirse a la pared del útero.

HIPOBLASTO: forma la membrana exocelomica.

Resultado de imagen

SINCITIOTROFOBLASTO: sintetiza la hormona gonodotropa la cual impide la menstruación.

Resultado de imagen para SINCITIOTROFOBLASTO

ESTROMA ENDOMETRIAL: esta relacionado con los cambios de la menstruación en la mujer.

MEMBRANA EXOCELOMICA: se encarga de revestir al citofroblasto por su parte externa.

Resultado de imagen para membrana exocelomica de heuser

SACO VITELINO: crece durante el desarrollo del embrión.

EMBARAZO ECTÓPICO: cuando el embrión se desarrolla fuera del útero. 
ACRETISMO PLACENTARIO: introducción no normal de la placenta en el útero.

VÍDEO DE LA SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO 




sábado, 11 de febrero de 2017

Capítulo 3. Primera Semana del Desarrollo: de la Ovulación a la Implantación







ARTERIA UTERINA: introduce sangre al útero y se presenta en la mujer.


GONADOTROPINAS: ayudan a la función de los testiculos y ovarios, también ayudan en las etapas de reproducción.



HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE (FSH): se encarga del desarrollo, el crecimiento, maduración en la pubertad.


Resultado de imagen para HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE

HORMONA LUTEINIZANTE: esta hormona en las mujeres, al lograr un pico lleva a la ovulación. 

Resultado de imagen para hormona luteinizante

ESTRÓGENOS: hormonas principalmente femeninas, que ayudan al crecimiento de los mamas, dan origen a la menstruación y se producen en los ovarios y en glándulas suprarrenales.

Resultado de imagen para hormona estrógenos

FIMBRIAS: tienen como función recoger al ovulo que fue liberado en la ovulación.


FECUNDACIÓN IN VITRO (FIV): reproducción realizada en un laboratorio donde fecundan al ovocito con el espermatozoide y luego el resultado llamado embrión es llevado al útero de la mujer. 

Resultado de imagen para Fecundación In Vitro


INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA (ICSI): se torna como una apoyo para el tratamiento de FIV, en este caso el hombre proporciona la muestra de semen para que así se seleccionen los mejores espermatozoides que serán utilizados en la fecundación con el ovocito.



Imagen relacionada

VÍDEO PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO 



Capítulo 2. Gametogénesis





AMENORREA: no se presentan periodos menstruales en la mujer.



Resultado de imagen para amenorrea

EPIBLASTO: es una célula presente durante la etapa del desarrollo embrionario.

GÓNADAS: se encuentran tanto en la mujer como en el hombre y son las encargadas de elaborar las células reproductoras,


TERATOMA: tumor que se caracteriza por estar formado de huesos, pelo, musculo, piel, entre otras cosas no normales.

Resultado de imagen para teratoma ovarico embriologia

TRISOMÍA 21: es la alteración del cromosoma 21, ya que en lugar de existir dos cromosomas que es lo normal, existen tres, se lo conoce también como síndrome de Down.

Resultado de imagen para trisomia 21

MONOSOMÍA: es también conocida como Síndrome Turner, se presenta cuando hay ausencia del cromosoma x y quien se ve afectada en la mayoría por este síndrome en la mayoría de casos es la mujer, esta anomalía se caracterizan por tener una estatura baja, problemas de audición, infertilidad.


OVOGÉNESIS: cuando los ovogonios llegan a la maduración y se convierten en ovocitos maduros, la maduración empieza antes del nacimiento de la mujer y continua en la pubertad.




ESPERMATOGÉNESIS: tiene dos etapas que son la meiosis I y la espermiogénesis. Es la maduración del espermatozoide y se da cuando los hombres entran a la pubertad.




ACROSOMA: la parte superior del espermatozoide

Resultado de imagen para acrosoma
VÍDEO DE LA GAMETOGÉNESIS